martes, 11 de diciembre de 2012

PROYECTO DE AULA "Implementación de un aplicativo multimedia para fortalecer la Cultura Ciudadana en niños y niñas de La Institución Educativa El Crucero Sede Escuela Rural Mixta la Poblaceña Cauca utilizando las herramientas Adobe Dreamweaver y Adobe Flash "

La sede Escuela Rural Mixta la Poblaceña fue beneficiada con el programa computadores para educar y en el proceso de capacitación hemos creado un proyecto de aula implementando las TICs.












INTRODUCCIÓN


En la actualidad  los alcances tecnológicos están provocando cambios continuos en todos los aspectos de la vida diaria incluyendo el campo educativo. El modo en que nuestros hijos aprenden, juegan y se comunican ya no es el mismo de años anteriores, incluso podríamos decir que el cambio en los niños es más rápido y acusado que en los adultos.


El interés por experimentar con nuevos artefactos y explorar nuevos entornos, hace que los niños estén muy abiertos a nuevas ideas, ideas que en nuestro entorno se esconden tras las nuevas tecnologías.


Las virtudes potenciales de estos nuevos entornos hacen que sea especialmente recomendado su uso en aquellas facetas de la enseñanza que tradicionalmente se han considerado pesadas y poco atractivas. Para alcanzar los objetivos establecidos, el proceso educativo necesita aumentar la motivación, es decir, que el alumno se interese por lo que se le enseña.


Las nuevas tecnologías de la información ofrecen nuevas herramientas que pueden modificar completamente el modo en que se concibe actualmente la enseñanza. En este tipo de entornos, junto a la dificultad de extraer los requerimientos funcionales, tal vez el mayor problema estribe en el diseño de la interfaz de usuario. Los niños son mucho más exigentes que los adultos a la hora de aceptar una determinada interfaz. Dentro de los criterios de lo que se suele denominar “usabilidad”, el atractivo de la interfaz y su facilidad de manejo son tal vez los parámetros más relevantes.


Más que enseñar a los niños y niñas a leer y a escribir es fundamental educarlos para la vida, la mejor forma de enfrentar la adversidad es valorando lo que se es con alegría, para ello es importante que cada día los educadores se perfeccionen en métodos tecnológicos que hoy en día llaman mucho la atención de los estudiantes y que a su vez son una herramienta fundamental para el aprendizaje; con este proyecto se demuestra que la tecnología también ayuda a formar ciudadanos de bien.



Nuestro proyecto tiene como título "Implementación de un aplicativo multimedia para fortalecer la Cultura Ciudadana en niños y niñas de La Institución Educativa El Crucero Sede Escuela Rural Mixta la Poblaceña Cauca utilizando las herramientas Adobe Dreamweaver y Adobe Flash". 


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
  
Uno de los problemas que presentan los y las estudiantes de La Escuela la Poblaceña municipio de Sotarà - Cauca, es el relacionado con la convivencia manifestados en palabras soeces expresiones, gestos ofensivos y despectivos.

También en hechos como: peleas, riñas, agresiones físicas que se observan en el desarrollo de las clases, durante el descanso, en el tiempo determinado para el refrigerio y en el camino de regreso a sus hogares como también en eventos sociales culturales y  deportivos.

Estos problemas se evidencian en los alumnos dado que presentan incapacidad para tolerar pequeñas agresiones físicas o verbales de los compañeros que a través del tiempo se hacen más frecuentes e impiden establecer unas buenas relaciones humanas; se ha deteriorado la amistad entre los integrantes de la sede educativa que se muestran incapaces de aceptar las diferencias personales entre sí o respetar la equivocación de los demás, igualmente se les dificulta perdonarse entre sí.

Para lograr identificar esta problemática se ejecutaron los siguientes procesos de recolección y análisis de información.


Análisis documental, llevado a cabo sobre los documentos de informes descriptivos del observador del niño realizados por la  docente de la sede educativa en los dos últimos años académicos 2011-2012.


La aplicación de una encuesta de reconocimiento de actitudes de personalidad, realizado al 
inicio del cuarto  periodo del año lectivo 2012, a un grupo equivalente al 90% del total de los estudiantes, teniendo en cuenta alumnos de los grados segundo, tercero, cuarto y quinto ya que saben leer y escribir cuyo propósito fue:

- Identificar las causas que determinan comportamientos no aceptados dentro de una convivencia sana.

- Determinar el nivel de resolución de conflictos de convivencia utilizando procedimientos de concientización en valores.

En relación con la primera categoría análisis documental sacados de los informes descriptivos del Observador  del niño se pudo observar que diariamente se aplican de tres a cinco  correctivos de forma verbal o escrita de acuerdo a la gravedad del caso, haciendo firmar compromisos de padres y estudiantes, esto equivale a que semanalmente ocurran muchos casos de conflictos lo que hace difícil la convivencia para todos los entes de la comunidad educativa.

                            
En relación con la segunda categoría en la aplicación de la encuesta se pudo ver:

- Que en un 80% de los encuestados coincidieron que la difícil relación intrafamiliar es la causa principal de la inestabilidad emocional de los niños y niñas.

- Se determinó que en un 85% los conflictos no son resueltos de manera pacífica, sino utilizando la agresividad tanto en palabras como de actos físicos.



La sede educativa frente a estos problemas ha reforzado las actividades académicas como
también las culturales y deportivas, como afianzar el concepto de TOLERANCIA Y RESPETO en las áreas de Ética y Valores, Sociales y Religión con charlas ejemplos de vida parábolas juegos y dinámicas e insistir diariamente que conformamos una familia por lo tanto debe haber amor y perdón entre todos los integrantes.

A nivel cultural y deportivo se han hecho jornadas de sana recreación con diversos concursos y la práctica del futbol como deporte que más les llama  la atención a los estudiantes.

Con los padres de familia han realizado dos convivencias en el primer semestre de este año lectivo 2012 con la colaboración de varios entidades que educan a los padres en la necesidad de formar a los hijos con amor animándolos cuando las cosas están bien hechas y también corregir con cariño cuando cometan algún error.

En  los últimos seis meses que se han hecho las anteriores actividades han reducido en un 15% los conflictos escolares muchos de ellos especialmente los de grados superiores ya han aprendido que causar conflictos con los compañeros está mal hecho y que en lo posible hay que evitarlos; En donde todavía permanece la tendencia de formar problemas escolares es en los grados primero, segundo y tercero

Para que este trabajo sea más productivo y ayude a la formación de estos niños y niñas, y aprovechando que la sede fue beneficiada con el programa computadores para educar, vamos aplicar material de enseñanza en valores empleando recursos audiovisuales como televisión, video y computadores, trasmitiendo películas documentales o canciones con alguna enseñanza para la vida, porque es de anotar que más se aprende cuando se adquiere el mayor grado de concentración donde juega un papel importante las emociones al observar o escuchar algo.

También se implementará un aplicativo para que los niños y niñas puedan trabajar en el computador las que deseen y así mismo aprender sobre respeto y tolerancia.


1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


En la institución Educativa El Crucero sede La Poblaceña , municipio de Sotará Cauca se han llevado a cabo los siguientes proyectos pedagógicos y experiencias educáticas de las cuales el presente proyecto espera tener en cuenta.


Salidas con la comunidad educativa a diferentes sitios turísticos como Buga, Cali, Popayán, Las Lajas y Tulcán (Ecuador).



Creación del Grupo Ecolólógico Semilleros de vida “ GESVIDA” integrado por estudiantes, padres de familia, ex alumnos y líderes comunitarios cuyo objetivo es ejecutar actividades en beneficio del medio ambiente donde se fomenta la convivencia armoniosa de sus integrantes.



           











  Actividades recreativas y culturales con padres de familia y comunidad en general para fortalecer la convivencia entre los miembros de la comunidad.


- Se intercambia experiencias deportivas y culturales con estudiantes de otras sedes de la institución.




  

El plan de estudio de este programa se esforzó en fomentar la tolerancia el respeto y la autoestima de los participantes.

También es de gran importancia reconocer el trabajo hecho por el señor Ramiro Echeverry quien con su taller de  “Artesanias en madera calada” que ejecuta en la sede educativa, además de desarrollar sus habilidades artísticas, promueve los valores humanos necesarios para una buena convivencia.































Es de anotar el trabajo que está desarrollando la alcaldía municipal que envió  a la vereda un monitor de cultura y otro de deportes quien están capacitando a los niños y jóvenes de la vereda en chirimía y diversos deportes, ellos se desplazan  cada ocho días  a la vereda reúnen a los niños, jóvenes y adultos y en estos espacios se  tiene la oportunidad de convivir con otras personas de diversas edades.



1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cómo diseñar un recurso didáctico multimedia utilizando Dreamweaver y Flash que sirva para fortalecer la cultura ciudadana de los niños y niñas de la Escuela Rural Mixta la Poblaceña Sotará- Cauca?



JUSTIFICACIÓN

La implementación del recurso didáctico multimedia para el fortalecimiento de la cultura ciudadana se justifica si se tiene en cuenta que los niños y niñas de La Escuela Rural Mixta La Poblaceña municipio de Sotará – Cauca, que es una escuela unitaria donde un docente atiende a los cinco grados de primaria y además del preescolar, en un  salón, situación que se presta para que se presenten estas dificultades, han tenido antecedentes por muchos años, además los de convivencia entre los educandos que a pesar de muchos correctivos la situación tiende a empeorar, siendo esta manera, una preocupación grande para la docente, por eso se pretende diseñar una estrategia que nos permita avanzar un poco en la aceptación del otro en el respeto y la tolerancia para edificar un ambiente más tranquilo, seguro y fraternal que permita desarrollar la actividad académica con total normalidad, con este  normas  básicas de comportamiento especialmente en el respeto y la ayuda mutua como proceso de formación largo y lento a través de charlas, convivencias, talleres, juegos y dinámicas grupales. Como apoyo fundamental se implementara un aplicativo para que lo desarrollen cada vez que visiten la sala de informática, lo que inconscientemente ayudara en el alcance de este objetivo y así logremos un vinculo de entendimiento entre la comunidad educativa evitando discordias y alteraciones en el ambiente escolar; igualmente la implementación de este recurso le posibilitará a la docente una oportunidad para corregir de manera metodológica y formativa comportamientos reprobables de los educandos.


Además, este proyecto lograra que la  comunidad educativa de la Escuela Rural Mixta La Poblaceña municipio de Sotará – Cauca, obtenga un ambiente de amistad, concordia y buen trato entre todos sus integrantes, con la intención, de que este aprendizaje se proyecte en el entorno social en las comunidades aledañas.



OBJETIVOS

  
3.1 OBJETIVO GENERAL


Implementar un recurso didáctico multimedia utilizando Adobe Dreamweaver y Adobe Flash para fortalecer la cultura ciudadana en los niños y niñas de La Escuela Rural Mixta La Poblaceña, municipio de Sotará -Cauca.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Identificar a través del observador del estudiante y de una encuesta los problemas más relevantes de convivencia.

Prediseñar un recurso didáctico multimedia para fortalecer la cultura ciudadana en los niños y niñas de La Escuela Rural Mixta La Poblaceña.

Programar el recurso didáctico multimedia aplicando Adobe Dreamweaver y Adobe
Flash.

Implementar el recurso multimedia en La Escuela Rural Mixta La Poblaceña Sotará- Cauca.



MARCO REFERENCIAL


 4.1 MARCO TEÓRICO 


El diseño de un recurso didáctico multimedia para el fortalecimiento de la cultura ciudadana en los niños y niñas de La Escuela Rural Mixta La Poblaceña municipio de Sotará – Cauca, es muy importante partiendo de que “la formación ciudadana adquiere su significado profundo  cuando está inmersa en los problemas sociales y se vincula estrechamente con los problemas que aquejan a la sociedad nacional y global como la pobreza crónica y desmoralizante que se derivan de nuestras democracias frágiles e inestables, los problemas derivados de injusticia social, la violencia, el racismo, la discriminación, la intolerancia, la falta de igualdad de oportunidades y la inseguridad"

La cultura ciudadana es clave para la construcción colectiva de la ciudad y se ha revelado, a lo
largo de la historia, como un elemento indisociable del progreso económico y tecnológico; factor de cohesión social y solidaridad en una ciudad en transformación; y medio de identidad y creación de una imagen de ciudad y ciudadanía.

El concepto de cultura ciudadana se puede definir como “el conjunto de valores, actitudes, comportamientos y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, impulsan el progreso, facilitan la convivencia y conducen al respeto del patrimonio común y
al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”.

En el tiempo contemporáneo hay otras clases de ayudas que nos permiten educar como son LAS TICS: tecnologías de información y comunicación “Son un conjunto de servicios redes software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario”  que utilizándolo adecuadamente nos permite una formación educativa que ayudan a cambiar la forma de vida de las personas y por ende de la sociedad.

Se entiende por aplicativo “Un conjunto de instrucciones escritas en un lugar de programación para su ejecución en un ordenador  o computadora “

Es de esta forma que nos referimos a aplicativos multimedia. La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el término en el ámbito de la computación, nos referimos al uso de software y hardware para almacenar y presentar contenidos, generalmente usando una combinación de texto, fotografías e ilustraciones, videos y audio. En realidad estas aplicaciones tecnológicas son la verdadera novedad al respecto, y lo que ha popularizado el término, ya que como podemos inferir la multimedia está presente en casi todas las formas de comunicación humana.

Al comienzo de la década de los noventa era común hablar de adquirir un PC o computador multimedia, ya que no todos cumplían con los requerimientos técnicos para interactuar con la información presente en los CD Roms, que por aquella época recién se masificaban en el mercado.


A pesar de que hoy en día aún usamos el término para referirnos a los computadores personales la verdad es que no tiene sentido, ya que todos los equipos fabricados actualmente incorporan todo lo necesario para permitir la multimedia; de hecho son requerimientos básicos para instalar los actuales sistemas operativos.

El beneficio más importante de la multimedia es que permite enriquecer la experiencia del usuario o receptor, logrando una asimilación más fácil y rápida de la información presentada. Esto es bastante claro en las aplicaciones de tipo formativa o educacional. Prácticamente todas las empresas y organizaciones importantes hoy en día emplean el "e-learning" o "computer based training CBT" (instrucción asistida por computador) para capacitar a sus empleados. No sólo se reducen costos, sino que además le permiten avanzar al alumno a su propio ritmo, repitiendo y enfatizando aquellas lecciones más difíciles. Esto permite también la educación a distancia, desde una computadora con acceso a Internet; este tipo de aplicaciones es común.

Otra de las aplicaciones multimedia a la que estamos comúnmente expuestos, son de las enciclopedias electrónicas, que podemos adquirir para nuestras computadoras. La información es complementada con dibujos, videos y sonido, y además se presentan enlaces a los temas relacionados. Esta posibilidad de tomar un papel activo frente a la información se denomina multimedia interactiva.

Teniendo en cuenta que los problemas de convivencia en las instituciones educativas son muy difíciles de superar; es fundamental crear un aplicativo multimedia utilizando Dreamweaver y Flash como ayuda didáctica en los centros e instituciones educativas, que sea una alternativa y coopere en minimizar las dificultades que se presentan en las relaciones interpersonales de los educandos.

Este recurso didáctico es el más indicado para docentes, padres de familia, jóvenes, animadores comunitarios y demás personas interesadas en el tema; el cual se utilizará dentro de la formación integral y en la transversalidad de las diferentes áreas del conocimiento. Las nuevas tecnologías de la información ofrecen nuevas herramientas que pueden modificar completamente el modo en que se concibe actualmente la enseñanza.

Adobe Dreamweaver es uno de los programas especializados en la edición y creación de páginas para Internet; de sus características generales destacamos su facilidad en la administración, edición y actualización del WebSite. Además, permite adicionar una serie de elementos como mapa de imágenes, barras de navegación, animaciones Gif y Flash, entre un sin numero de opciones mas para su documento web. Todos estos elementos se pueden insertar y editar por medio de barras de herramientas flotantes, las cuales facilitan su control ya que se pueden hacer visibles e invisibles dentro de la ventana de edición, haciendo el área de trabajo mas flexible y agradable.

Adobe Flash esta diseñado para la creación de producciones interactivas en CD ROM para multimedia.  Flash permite incluir audio,importar graficas creados con otros programas, sus animaciones son definidas al igual que los vectores por un conjunto de instrucciones que mueven los objetos de posición y forma, dandoncomo resultado archivos muy pequeños que se cargan en poco tiempo. Flash es independiente del navegador, por lo que las animaciones diseñadas con este programa se verán muy similares en cualquier plataforma y navegador
.
La combinación de estas dos herramientas nos permitirá obtener resultados visuales óptimos para la enseñanza y fortalecimiento de la cultura ciudadana en los niños y niñas del centro educativo.

4.2 MARCO CONCEPTUAL
La idea principal sobresale de los problemas de convivencia ciudadana a los que están expuestos los niños y niñas de La Escuela Rural Mixta La Poblaceña , y se formulan algunos interrogantes: ¿Qué titulo se dará a la aplicación?, ¿Qué tema se abordaría?, ¿Qué tipo de enseñanza nos dejaría?.

A raíz de estos interrogantes se toma como tema principal Los Valores: honestidad, respeto y tolerancia, que como sus nombres lo indican reflejan en gran sentido la falta y poca formación de los estudiantes de La Escuela Rural Mixta La Poblaceña.

A continuación se enumera una breve reseña del proyecto educativo:

1. La aplicación obtendrá como nombre “Camino a la Escuela”, ya que en este escenario se desarrolla la gran mayoría de los conflictos entre los estudiantes que se desplazan a pie o en bicicleta desde sus hogares hasta la escuela.

2. Introducción:
En la primera presentación denominada introducción incluye una breve descripción de las situaciones y actividades que se deben desarrollar. La información se presenta en una interfaz en la cual se está involucrado los tres temas principales.

3. Los temas principales: Colaboración, Compromiso y Respeto.

- Colaboración: Amigos, lo podemos definir como un trabajo en conjunto en equipo si es que lo podemos definir así, pero algo mas se puede hablar de ello, es un trabajo inteligente y evolutivo, así que todos podemos aprender del mismo.La colaboración no es ayuda es simplemente desarrollo en lo que uno hace mejor.

- Compromiso:El compromiso “compromiso es lo que transforma una promesa en realidad”. “es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones”. “es la acción que habla mas alto que las palabras” , “es cumplir con lo prometido cuando las circunstancias se ponen adversas”. “compromiso es el material con que se forja el carácter para poder cambiar las cosas”. Shearson Lehman.

 - Respeto: Peleas, El respeto mutuo significa estar dispuestos a aceptar las diferencias de las otras personas (incluso si se ven diferentes, si practican otra religión o si provienen de una tierra diferente). También significa tratar a las demás personas de la misma manera en la que deseas ser tratado tú.

¿Esto significa que deben tolerarse todas las formas de comportamiento? ¡De ninguna manera! Los comportamientos que faltan el respeto o lastiman a los demás, como ser vil o ser intimidante, o las conductas que van contra las reglas sociales, como mentir o robar, no deben tolerarse. El respeto tiene que ver con aceptar a las personas por lo que son, por la mejor parte de sí mismos (no con aceptar las malas conductas).

Se presenta un escenario grafico acompañado de ilustraciones, texto y sonido en las cuales el niño o usuario deberá resolver la situación de acuerdo a su nivel formativo personal, por lo cual, resolverá de una manera correcta o incorrecta su compromiso hacia las personas, de este modo, obtendrá una enseñanza en cualquiera de los dos casos.

El objetivo específico es dar a conocer en los niños un enfoque pedagógico y de aprendizaje reflexivo en el conocimiento y desarrollo de sus valores, que se lograra a través de este recurso didáctico con las grandes expectativas que ofrecen las nuevas tecnologías que están motivando numerosos proyectos dentro del ámbito educativo y así mismo, demostrar las capacidades de nuevas herramientas, materiales y métodos de enseñanza.

Es así, como dentro de este espacio se encuadra este proyecto, cuyo objetivo principal es demostrar las potencialidades de la interactividad para mejorar los procesos de aprendizaje.
El recurso didáctico multimedia se diseño teniendo como enfoque pedagógico el aprendizaje
significativo el cual surge cuando el alumno constructor de su propio conocimiento relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Es decir, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya tiene con anterioridad que pueden ser por autoaprendizaje, receptivo, porque quiere o está interesado. Al utilizar el aplicativo diseñado creara interés en los educandos para ejecutarlo cada vez mas, aprendiendo que para poder convivir es necesario la colaboración, el compromiso y el respeto.
                                        
El desarrollo del recurso didáctico a la par de buscar y fortalecer la cultura ciudadana está
orientado a fortalecer la unidad familiar porque como lo muestra el aplicativo somos amigos
respetamos al otro y nos ayudamos lo que nos permite vivir en paz principalmente en la familia que es el primer eje de la sociedad.


4.3 MARCO CONTEXTUAL

El municipio de Sotará está ubicado en el departamento del Cauca. La Poblaceña es una vereda que  está ubicada al norte del municipio de Sotará  a 18 kilómetros de Popayán  la capital del departamento del Cauca. Limita al norte con la vereda de El Crucero, al sur con la vereda  El Salado, al oriente con el corregimiento del Chiribío y al occidente con las veredas de Villa Julia, Los Robles y Sachacoco.



LOCALIZACIÓN

 MAPA       

 



RESEÑA HISTORICA
                                                                                                 
La vereda de La Poblaceña pertenecia al corregimiento  de El Crucero pero luego los habitantes de esa época decidieron organizar su propia junta de acción comunal, quedando una vereda que hoy pertenece al corregimiento de Sachacoco.



ASPECTO 
ECONÓMICO

Los habitantes de la vereda La Poblaceña es su mayoría se dedican a la agricultura los principales productos que se cultivan son  café,  yuca,  plátano, aguacate, maíz, frijol, arveja y arboles frutales como el lulo, el tomate y la piña, además algunas hortalizas y verduras.

En el campo de la ganadería se cuida y cría el ganado vacuno para la producción de leche y sus derivados especialmente el queso.

También se destacan las especies menores como la cría de  gallinas de campo y pollos de engorde.Además algunos de sus habitantes se dedican a la extracción de arena de rio.


ASPECTO CULTURAL

Antes las familias estaban compuestas por muchos hijos, ahora las parejas tienen un promedio de dos hijos, pero aun así las familias no dejan de ser extensas, ya que las componen abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, padres, tíos, primos, hermanos, entre otros.

Las viviendas son construidas de bareque, madera o ladrillos; piso de tierra o cemento y techo de tejas zinc o eternit.

Las principales fiestas son la del Niño Dios, que conociste en hacer la novena  al Niño Jesús con  oraciones y cantos, durante nueve días, entre el 16 y el 24 de diciembre. Para ello se escogen entre los habitantes de la vereda los padrinos que son quienes se encargan de la organización de dicha festividad.


Asi mismo se lleva a cabo la fiesta de la inmaculada Concepción que se celebra el 7 de diciembre o en una fecha cercana prefiriendo el dia domingo que es el dia de descanso y donde la mayoría de la gente asiste a la misa con que se celebra esta festividad.

Se destaca también el talento de sus gentes en el aspecto musical y existen dos grupos uno especializado en música campesina liderado por el señor Andrés Astaiza y otro de música variada liderado por el profesor Omar Piamba. Se destacan también como músicos  los señores Jaime Ordoñez Nelson Matabajoy, Diego Muñoz entre otros.


 HISTORIA CREACIÓN ESCUELA LA POBLACEÑA SOTARÁ

En el año 1966 por primera vez se organizo una escuela en la vereda La Poblaceña, para su ubicación se pidió al señor Juan Bautista Astaiza Ordoñez, arrendara su casa. Reunida la comunidad se hizo un convenio de pagar una profesora, fue así como se consiguió a la señorita Yolima Collazos, quien seria la primera profesora, ella laboró por un periodo de 2 años.

En el año de 1970 fue nombrada la primera profesora departamental Sra. Nelly Gómez de Molano; en este año se nombro  por primera vez la junta de padres de familia quedando como presidente el señor Arcesio Bastidas. Los  profesores que laboraron en el periodo comprendido entre 1970 y 1973 fueron: Gerardina Quiñones, quien laboro por un año como profesora municipal. Lilia Alegría Collazos laboro durante 1 año. Gerardina Sandoval laboro desde septiembre hasta diciembre de 1973.  En 1973 el señor Juan Bautista Astaiza ofreció al señor Joel Vásquez, un lote para que se construyera la planta física pero el lo cedió al municipio para que se encargara de construirla. Se organizo luego un  comité el cual exigió la escritura para ser entregada al municipio la cual verificaba la extensión del lote, 20m cuadrados. 


En el mes de julio de 1973 se comenzaron los trabajos que con la ayuda del comité de cafeteros, comunidad y auxilios municipales y departamentales se concluyeron en el mes de octubre del mismo año quedando construidas un salón y 2 cuartos.El día 18 de noviembre de 1973 se inauguró la planta física con una programación especial asistiendo representantes de las entidades que ayudaron a su construcción y comunidad en general.


En el año 1977 fue construida la cocina con un auxilio nacional y en 1991 se construyo la atería sanitaria con la ayuda del P.N.RInaugurada la planta física laboraron en ella los siguientes docentes.Gladis Urbano 1 añoCarmen Manquillo 1 añoLuis Ángel Meneses 7 años.Nelly Muñoz 2 años. Se nombraron juntas de acción comunal siendo presidentes:Antonio QuiñonesArquímedes SolanoSilvio OrdoñezUermen SolanoLuis Ángel MenesesMarco Tulio MartínezÓscar PiambaMiguel BenavidesJoel VásquezHenry Bolaños


A partir del mes de mayo de 1983 comienza a laborar como directora de este centro docente la profesora Gladis Vivas en reemplazo de la señora Nelly  Muñoz, quien matriculo 14 alumnos para los grados 1 y 2


Para el periodo 1983 1984 se matricularon 22 alumnosEl día 20 de noviembre de 1983 se hizo una asamblea para organizar la junta de padres de familia quedando integrada de la siguiente manera:Presidente: Carlos Ignacio MuñozVicepresidente: Amparo BolañosSecretaria: Gladis VivasTesorero: Joel VásquezFiscal:  Santos Muñoz.  
















viernes, 7 de diciembre de 2012

REINAUGURACIÓN DE LA ESCUELA LA POBLACEÑA


El día 16 de diciembre de 2012 será la reinauguración de la Escuela Rural Mixta La Poblaceña Sotará Cauca perteneciente a la Institución Educativa el Crucero. Se realizarán eventos deportivos y culturales. Estan todos los habitantes de la vereda la Poblaceña cordialmente invitados, asi como las colonías poblaceñences residentes en Cali, Timbío y Popayán. Se brindará almuerzo y plato navideño a todos los asistentes. Los esperamos!!!!!